Somos un equipo de neuropsicólogos y psicoterapeutas con una dilatada experiencia en la práctica de la Psicología Clínica y la Neuropsicología.
Nuestra relación con los pacientes está basada en la confianza y la colaboración mutua, consiguiendo las mejores condiciones durante el tratamiento.
Nuestra filosofía de trabajo se fundamenta en ofrecer, desde la Psicología y Neuropsicología científica, un servicio personalizado, una evaluación rigurosa y un espíritu resolutivo.
Asesoramiento, evaluación y estudio neuropsicológico.
La evaluación neuropsicológica se recomienda en las situaciones en las que se sospeche la existencia o esté ya diagnosticado algún déficit cognitivo o de conducta relacionada con el cerebro, especialmente en los siguientes casos:
Con una evaluación de calidad y centrada en la persona, se desarrollan programas de intervención individual y rehabilitación de las funciones cognitivas, en pacientes con y sin daño cerebral. Por lo tanto, realizamos un programa de rehabilitación individual, favoreciendo siempre la autonomía e independencia del paciente, lo que conlleva una mejora en la calidad de vida de él y su familia.
En Centro Áurea nos caracterizamos por realizar evaluaciones rigurosas y ofrecer un abordaje clínico al paciente y a su entorno.
El estudio neuropsicológico se realizará con una duración estimada de tres a cinco sesiones.
El plan de intervención que se realiza en Centro Áurea es individualizado y tiene como objetivo que la persona recupere, en la medida de lo posible, su funcionamiento anterior, adquiriendo las habilidades previamente desarrolladas o que aprenda nuevas estrategias para compensarlas progresivamente. El fin de la rehabilitación neuropsicológica es la readaptación del paciente en su vida diaria.
La estimulación cognitiva es una intervención específica en trastornos evolutivos, donde las funciones aún no se han desarrollado del todo, y trastornos degenerativos, donde las funciones se van perdiendo poco a poco. Consiste en la realización de un conjunto de ejercicios programados para mantener y mejorar los procesos cognitivos básicos como la memoria, la atención, el lenguaje, el cálculo, el razonamiento, la percepción, la visoconstrucción o las praxias, entre otros. A través de la estimulación de estas funciones cognitivas es posible conseguir una mejora en la funcionalidad de las actividades cotidianas.
En ambas intervenciones, el paciente es evaluado con cierta frecuencia para conocer en qué estado se encuentra y para plantear nuevos objetivos de rehabilitación y, en su caso, implementar nuevos programas.
Realizamos una evaluación que nos permita conocer al sujeto y a su entorno, elaborar el plan de tratamiento adecuado y dar respuesta a las necesidades del cliente.
El estudio psicológico se llevará a cabo a lo largo de tres a cinco sesiones. Las pruebas que se aplicarán variarán en función del motivo de consulta, edad y características de cada persona.
Neurofeedback es un tratamiento con base científica que consiste en un entrenamiento de la actividad eléctrica cerebral, lo que permite una mejora de las funciones del organismo, llevándolas a un equilibrio más saludable. Es un tipo de biofeedback cerebral que actúa sobre el sistema nervioso central permitiendo al cerebro aprender a autorregularse, reforzando la actividad cerebral saludable e inhibiendo la que es disfuncional.
Esta terapia posee un amplio aval empírico y un número creciente de publicaciones que apoyan su eficacia en los siguientes problemas:
La terapia de neurofeedback es una forma de autorregulación, por ello su abanico de aplicación es amplio. Ha mostrado buenos resultados en la disminución y desaparición de síntomas, no presenta efectos secundarios, como los asociados por ejemplo a la medicación, constituyendo un tratamiento de corta duración en comparación con ésta, y manteniéndose sus efectos en el tiempo.
La American Academy of Pediatrics (AAP) la avala como un tratamiento recomendado para el TDAH. Se considera técnica beneficiosa por National Collaborating Centre for Mental Health (NcaH), el NIHSS,The Association for Applied Psychophysiology and Biofeedback (AAPB), Biofeedback Certification International Alliance (BCIA), o la International Society for Neurofeedback and Research (ISNR).
El biofeedback es una técnica que pretende controlar, de manera voluntaria y consciente, una función que realiza nuestro cuerpo de forma automática. Este proceso de obtener mayor conciencia sobre determinadas funciones fisiológicas usando instrumentos que proveen información de la actividad de esos mismos sistemas, tiene como objetivo poder controlarlos para que no interfieran en nuestro día a día. Este control voluntario sobre la función se realiza a través del sistema de retroalimentación de nuestro cerebro.
Esta técnica utiliza diversos dispositivos y software para la toma de datos fisiológicos que nos permiten monitorizar en tiempo real los estados fisiológicos y emocionales de la persona. Mediante estos registros podemos entrenar la modificación paulatina de estados de ansiedad o estrés mediante el moldeamiento de respuestas más adecuadas para un funcionamiento óptimo.
Centro Áurea ha implementado el biofeedback de variabilidad cardíaca (Heart Rate Variability, HRV) con gran éxito para tratar trastornos como: fobias, neurosis, ansiedad, estrés, depresión, TDAH, alteraciones alimentarias o insomnio, entre otros.
No dude en ponerse en contacto con nosotros
Áurea Madrid
C/ Hilarión Eslava 55
28015 Madrid, España