Ponle fin al
COVID
persistente
NEUROPSICÓLOGA ESPECIALISTA EN COVID PERSISTENTE
«La COVID-19 ha dejado en muchas personas secuelas neurológicas y cuadros de deterioro cognitivo que hay que tratar con sumo cuidado.»
Ponerle fin a la COVID persistente es posible real alcanzable para ti.
¿Sabías que…?
Las secuelas que ha dejado la COVID impiden llevar una vida normalizada en muchos casos.
Dificultades de atención y concentración
Pensamiento lento y fatiga mental
Problemas de memoria
Algunas consecuencias de sufrir COVID persistente son que:
- ya no es posible quedar con amigos
- te cuesta escuchar
- es imposible participar en una conversación entre varias personas
- no aguantas el ruido ambiental
- te cuesta volver al trabajo por la carga mental que supone
- no puedes ocuparte de la casa o los hijos como antes
- tienes ansiedad o depresión
Comunidad de Madrid
En la última reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se recoge cómo la COVID-19 ha producido un incremento en el número de nuevas personas que presentan afectación neurológica.
En la Comunidad de Madrid, más del 3% de las nuevas consultas que se realizan en los Servicios de Neurología son de personas que han superado la COVID-19. El síntoma neurológico más frecuente de consulta son las cefaleas (68%) y un 57 % de los casos acudió por síntomas cognitivos (alteración de la memoria 77% y de la atención 43%).
Universidad de Cambridge
Estudios publicados por la Universidad de Cambridge insisten en que “los déficits cognitivos son uno de los síntomas más comunes en la covid persistente”. Los resultados de sus investigaciones indica que, de los participantes que sufrieron COVID persistente:
- el 78 % tuvo dificultades para concentrarse
- el 69 % niebla cerebral
- el 68 % olvidos
- el 60 % problemas para encontrar la palabra correcta al hablar.
La gravedad de estos síntomas está relacionada con el nivel de fatiga y las manifestaciones neurológicas, como mareos y dolor de cabeza, experimentados durante la fase inicial de la enfermedad.
Oxford Health NHS Foundation Trust
Investigadores del Oxford Health NHS Foundation Trust informan de que más del 30% de los pacientes hospitalizados con COVID-19 pueden presentar deterioro cognitivo, depresión y ansiedad que persisten durante meses después del alta.
Una reciente publicación* confirma que “1 de cada 5 personas que han tenido Covid experimentan estos problemas neuropsiquiátricos y cognitivos”.
* Guo, P. et al: ‘COVCOG 1: Factors predicting Physical, Neurological and Cognitive Symptoms in Long COVID: A First Publication from the COVID and Cognition Study.’ Frontiers in Aging Neuroscience, March 2022. DOI: 10.3389/fnagi.2022.804922
*Guo, P. et al: ‘COVCOG 2: Cognitive and Memory Deficits in Long COVID: A Second Publication from the COVID and Cognition Study.’ Frontiers in Aging Neuroscience, March 2022. DOI: 10.3389/fnagi.2022.804937
*Kumar, S. et al: Neuropsychiatric and Cognitive Sequelae of COVID-19. Psychol., 02 March 2021. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.577529
En Áurea Madrid conocemos el gran impedimento que es la COVID persistente, pero desde la neuropsicología se puede tratar esta patología.
Por eso, trabajaremos contigo siguiendo estos pasos:
- evaluaremos detalladamente las capacidades cognitivas y las consecuencias psicológicas asociadas,
- diseñaremos un plan de intervención enfocado en atender a tus necesidades,
- trabajaremos contigo una rehabilitación funcional y especializada para que puedas avanzar día a día.
Cuéntanos tu situación
y nos pondremos en contacto contigo para comenzar con tu nueva vida:
Y antes de irte, conócenos un poco mejor: